El Comité Olímpico Internacional (COI) reconoció de manera provisional este miércoles a la World Boxing como la asociación que pasa a regir el boxeo en el movimiento olímpico después de que quedara inhabilitada la Asociación Internacional de Boxeo (IBA, en sus siglas en inglés), lo que había derivado en que la disciplina quedara fuera de la agenda de Los Ángeles 2028. Así, renace la esperanza de su inclusión.


La Junta Directiva del COI considera que la World Boxing, que agrupa a 78 federaciones nacionales de los cinco continentes cumple con los requisitos deportivos y de gestión exigidos para cubrir la vacante dejada por la IBA en la familia olímpica, informó la organización con sede en Lausana, Suiza en su web.
La IBA, presidida por el ruso Umar Kremlev desde el 2020, fue inhabilitada formalmente por el COI en junio del 2023 por no adoptar las medidas necesarias en materias de control de sus finanzas y la lucha contra la corrupción, aunque ya en el 2019 le había retirado provisionalmente el reconocimiento.

Según el COI, el 62 por ciento de los boxeadores y el 85 de los medallistas en los Juegos de París están afiliados a federaciones nacionales miembros de World Boxing, creada en noviembre del 2023. También destaca que ha puesto en marcha iniciativas para mejorar su método de gobernanza, incluidos un código ético y una normativa en materia de conflictos de intereses y anticorrupción y ha reconocido la jurisdicción del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
Otro requisito cumplido por la World Boxing es la tramitación de la solicitud del estatus de signatario del Código Mundial Antidopaje, que ha sido aceptado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), y el haber implementado el contrato con la Agencia Internacional de Pruebas (ITA), la organización independiente que gestionó el programa de París 2024.