Uno de los estados que puedes visitar en cualquier momento del año es Puebla, especialmente si vives en la CDMX o el Estado de México. Este estado de la república cuenta con grandes lugares turísticos, uno de los más populares es Chignahuapan.

Además de Cholula, Pahuatlán, Tehuacán y Zacatlán, Chignahuapan es uno de los pueblos mágicos más populares del estado. Conocido por su elaboración de esferas, este encantador lugar es uno de los lugares que puedes visitar en tus vacaciones, y sin alejarte tanto de la CDMX. 

¿Dónde está Chignahuapan?

Chignahuapan es un Pueblo Mágico ubicado en el estado de Puebla. Se sitúa al norte del estado, en la región conocida como la Sierra Norte de Puebla. Rodeado de montañas, bosques y cuerpos de agua.

Chignahuapan se encuentra a una altitud aproximada de 2,290 metros sobre el nivel del mar, lo que le da un clima templado y fresco durante todo el año. Este destino es famoso por su producción artesanal de esferas navideñas, así como por sus paisajes naturales, aguas termales y rica tradición cultural.

Además, su cercanía con otros destinos turísticos lo convierte en un lugar ideal para una escapada de fin de semana.

¿Cómo llegar a Chignahuapan desde la CDMX?

Para llegar a Chignahuapan desde la Ciudad de México, existen varias opciones, tanto en automóvil como en transporte público:

En auto: toma la autopista México-Pachuca (MEX-85D). Sigue por la carretera federal 132D en dirección a Tulancingo. Posteriormente, continúa hacia Huauchinango y luego toma la desviación hacia Chignahuapan.

El trayecto en coche toma aproximadamente 2 horas y 30 minutos, dependiendo del tráfico y condiciones climáticas.

En autobús: puedes tomar un autobús desde la Terminal TAPO o Terminal Norte, con destino a Chignahuapan o a Zacatlán, y de ahí hacer conexión. El viaje dura entre 3 y 4 horas.

Imagen intermedia
¿Cómo llegar a Chignahuapan desde Puebla Centro?

Desde el centro de la ciudad de Puebla hasta Chignahuapan, el recorrido es muy accesible, en auto puedes tomar la autopista Puebla-Tlaxcala (MEX-119D). Conduce hacia Apizaco, y sigue las señales hacia Zacatlán y Chignahuapan por la carretera MEX-119. Este trayecto dura aproximadamente 2 horas.

En autobús puedes llegar desde la CAPU (Central de Autobuses de Puebla), puedes tomar un autobús de la línea ATAH o Estrella Roja hacia Chignahuapan. El tiempo estimado de viaje en autobús es de 2 horas y 30 minutos.

¿Qué hacer en Chignahuapan?

Chignahuapan ofrece una variedad de actividades para todos los gustos. Estas son las principales atracciones que no te puedes perder, ideales para hacer tu visita inolvidable:

  • Visitar la basílica de la inmaculada concepción: aquí es el hogar de una de las estatuas marianas más grandes de Latinoamérica.
  • Recorrer los talleres de esferas: conoce el proceso artesanal de fabricación y compra directamente a los productores.
  • Pasear por la laguna de Chignahuapan: ideal para dar un paseo en lancha, relajarte o disfrutar de la vista.
  • Relajarte en las aguas termales: el balneario aguas termales de Chignahuapan ofrece servicios de spa y albercas.
  • Visitar la cascada “El salto de Quetzalapan”: una impresionante caída de agua de más de 200 metros rodeada de naturaleza.

Además de esto, puedes disfrutar de la inigualable belleza de sus calles, pasear por el centro y disfrutar de la tranquilidad de este pueblito. Ideal para comer algo y apreciar la belleza local.

Imagen intermedia
¿Qué comer en Chignahuapan?

La gastronomía de Chignahuapan es otro de sus grandes atractivos. A pesar de estar cerca del centro de Puebla, la gastronomía local tiene variantes entre los platos más populares. Esto es lo que debes probar:

  • Enchiladas serranas con cecina: unas deliciosas enchiladas acompañadas de mole, típico de la región.
  • Tlacoyos de alverjón: hechos a mano y cocinados en comal, acompañados de la clásica ensalada de nopales y queso fresco.
  • Barbacoa de borrego: hecha tradicionalmente en horno de tierra, acompañada de tortillas a mano y salsas.
  • Tamales serranos: hechos con hoja de maíz o papatla, rellenos de guisados regionales.
  • Dulces típicos: como los borrachitos, camotes, cocadas y jamoncillos.
  • Café de olla y pan de queso: perfectos para acompañar una tarde fría en la sierra.

Además, si visitas durante la temporada navideña, encontrarás ponche de frutas, atole y otros antojitos típicos de las ferias locales.

Imagen intermedia

Chignahuapan es sin duda una de las mejores opciones para visitar, sin alejarte mucho de la ciudad. Sus bellos paisajes y actividades variadas, te darán grandes experiencias si los visitas.

No te pierdas este video:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *