Iván Bautista puso una idea en las mentes de las gemelas Mía y Lía Cueva durante una charla motivacional. El entrenador, quien ha llevado a podios olímpicos a varios clavadistas mexicanos, amplió la perspectiva de las jovencitas gimnastas, quienes, después de escucharlo, hicieron un viraje en el camino para abrazar a los saltos ornamentales como la disciplina para aspirar a las máximas glorias en sus trayectorias deportivas.

Mía y Lía Cueva (ahora con 14 años) afinan detalles en el Complejo Acuático Panamericano de Guadalajara para afrontar su primera gran competencia dentro del alto rendimiento, cuando estén en la lista de competidoras del trampolín de tres metros —tanto individual como sincronizado— de la Copa del Mundo de Clavados de este fin de semana, en las instalaciones en las que comenzaron a darle forma al anhelo de un día competir por México en unos Juegos Olímpicos, con sus primeras acrobacias aéreas y zambullidas dentro del agua.

Entrenábamos gimnasia en el Code (de Jalisco) desde niñas. A un lado estaban los clavados y mi hermana Suri entrenaba ahí. Un día la vimos brincando y pasándola muy bien y nos llamó mucho la atención. El profesor Iván (Bautista) comenzó a invitarnos y él es quien nos sigue guiando hasta ahora”, explicó Mía durante una entrevista hace unos meses sobre cómo se vincularon ella y Lía en los clavados.

Bautista, forjador de exitosas trayectorias como las de los medallistas olímpicos tricolores Germán Sánchez, Iván García, Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez, se hizo cargo de este par de niñas cuando a los 11 años dejaron la gimnasia al pensar que su mejor camino sería el de los clavados, así como ya lo había hecho antes su hermana Suri, un año mayor que ellas, y quien también estará en la Copa del Mundo en la prueba de plataforma.

Las hermanas Cueva Lobato han forjado su camino en los saltos ornamentales como destacadas multimedallistas por Jalisco en varias ediciones de Olimpiadas Nacionales organizadas por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deportes (Conade), así como en las pruebas internacionales juveniles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *