El Programa Nacional de Restauración Ambiental que contempla la recuperación del 30 por ciento de los manglares deteriorados de México hacia 2030, tendrá tres etapas y se enfocará en 300 sitios prioritarios, reveló la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena.
Durante la inauguración del Taller Nacional para la Conservación de Manglares, la encargada de la política ambiental del país, reconoció que México acumuló enormes pasivos ambientales a lo largo de las últimas décadas, “y por lo tanto tenemos que emprender una gran cruzada de restauración ambiental y revertir la pérdida de la biodiversidad”.

Alicia Bárcena adelantó que van a trabajar en Yucatán, Quintana Roo, Nayarit, Sinaloa, Campeche y Tabasco, así como en la Zona Diamante de Acapulco, Guerrero, de 17 mil hectáreas, afectada por los huracanes Otis y John.
“Sabemos que los manglares presentan una enorme biodiversidad, son áreas de refugio muy importantes para especies de peces, de moluscos, de crustáceos, y muchos de ellos con gran importancia comercial”
“Son también enormes filtros de agua que nos ayudan desde tierra adentro y constituyen esas barreras naturales tan importantes que no tuvimos por ejemplo en el caso del huracán Otis, en Acapulco. Yo creo que ahí fue mucho más claro que nunca que los manglares realmente son esenciales para protegernos contra los fenómenos naturales”, destacó.

La titular de la Semarnat subrayó que además los manglares juegan un papel muy importante en la captura de grandes cantidades de dióxido de carbono.
“Para nosotros eso también es una enorme prioridad y sabemos que una hectárea de manglar puede almacenar tres mil 754 toneladas de carbono, que es el equivalente a las emisiones que generan dos mil 650 automóviles en un año, esa es la comparación que nosotros queremos presentarle realmente a las ciudades, a los empresarios, para que se den cuenta de su enorme importancia”, explicó.
Alicia Bárcena, recordó que el pasado mes de diciembre los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), que depende del Banco de México, emitió el primer bono azul, enfocado a la pesca sostenible, por un monto de siete mil millones de pesos, donde se introducirán criterios de restauración de manglares en los créditos otorgados al sector.
“Vamos a seguir trabajando con Hacienda para ver si podemos emitir otro bono que pueda ser directamente dirigido o que sea realmente adjudicado a las tareas de restauración. Creo que eso puede ser muy importante y creo que lo podemos hacer”, manifestó.

En este marco, el Gobierno de México, respaldó la iniciativa Mangrove Breakthrough, que guiará la implementación de acciones para la conservación y restauración de los manglares en el país, el cuarto en el mundo con mayor extensión de este ecosistema, con más de 905 mil 086 hectáreas.
El endoso de México, eleva a 36 el número de gobiernos nacionales y estatales que avalan esta iniciativa, con miras a alcanzar la meta de movilizar cuatro mil millones de dólares para 2030 destinados a conservar y restaurar 15 millones de hectáreas de manglares a nivel mundial.
“El respaldo a la iniciativa Mangrove Breakthrough, es una muestra del movimiento que se está dando en México a favor de los manglares, desde las comunidades guardianas de estos ecosistemas, llegando a los más altos niveles de gobierno federal, estatal y local”
“La Alianza Mexicana para la Restauración de Ecosistemas (AMERE) y la Global Mangrove Alliance han estado trabajando en esto durante más de dos años y estamos entusiasmados con lo que sigue”, señaló Jorge Rickards, director general del Fondo Mundial para la Naturaleza México (WWF, por sus siglas en inglés).